Ante todo aconsejo empezar por Camera Raw
Después de mucho tiempo sin actualizar ( hay hasta versión nueva del photoshop y por ende del Camera Raw ) voy a intentar ponerme al día con la serie de artículos que estaba escribiendo.
Después de mucho tiempo sin actualizar ( hay hasta versión nueva del photoshop y por ende del Camera Raw ) voy a intentar ponerme al día con la serie de artículos que estaba escribiendo.
En principio voy a seguir con la versión 5.x del Camera Raw ya que la mayor parte de los controles son comunes para la mayoría de las versiones, y cuando termine, pasaremos a ver las novedades de la nueva versión.
En esta segunda entrega de la serie de artículos sobre este revelador, pasare a describir la parte de la derecha de la ventana de Camera Raw, en la cual encontraremos muchos controles que nos ayudaran a conseguir la mejor interpretación de nuestro negativo digital ( Raw ).
Histograma :
![]() | |
Histograma |
Los Triángulos que tenemos en las esquinas superiores, nos ayudaran a Visualizar las zonas quemadas o con falta total de información.
Si activamos el triángulo de la izquierda ( tecla de acceso rápido U ), veremos en nuestra imagen pintado de azul, las zonas de extrema sombra.
Si activamos el triángulo de la derecha ( tecla de acceso rápido O ), veremos en nuestra imagen pintado de rojo, las zonas quemadas de la imagen.
También tenemos en la parte inferior ( en otras versiones aparece arriba ) los datos básicos exif de la toma, como se puede observar en el ejemplo un diafragma de f/5 a una velocidad de 1/250 con un ISO 200 y el objetivo con el que se tiro la fotografía.
Pestañas de Panel :

Cuando tenemos seleccionada la pestaña Básico,( Ctrl+Alt+1 ) nos aparecen las siguientes opciones:
![]() |
Pestaña Basico Camera Raw |
- El deslizador Temperatura nos va a permitir compensar la imagen con respecto a la temperatura de luz con la que se tomó la imagen, a mayor temperatura mas cálida se verá nuestra imagen, mientras que a menor temperatura mas fría será esta.
- El deslizador Matiz nos permite compensar los matices verdoso y magenta de la imagen, añadiendo verde o magenta a nuestra imagen.
Separados por una linea empiezan los controles de ajuste tonal de la imagen, empezando por Auto y Por defecto. Auto nos hará una interpretación de la imagen dependiendo de los valores de esta, de una forma completamente automática, la cual en la mayoría de los casos no será lo que queremos, y Por defecto nos pondrá los valores que tengamos definido por defecto, yo personalmente en por defecto tengo casi todos los valores a cero, ya que cada imagen necesita unos ajustes, y prefiero empezar desde cero, osea como la cámara lo ha tomado, pero esto es cuestión de gustos.
Los siguientes deslizadores los veremos en el siguiente articulo, ( el cual prometo no tardar en publicar) , ya que requieren explicaciones largas y no pretendo que se haga pesado de leer...
No hay comentarios:
Publicar un comentario